Menu
in

Watch the Skies: Una película con «doblaje visual» que usa inteligencia artificial

Nos guste o no… esto se viene

Watch the Skies: Una película con «doblaje visual» que usa inteligencia artificial

La inteligencia artificial y el mundo del cine mantienen una relación muy tensa… pero inevitable. Ya tenemos deepfakes, síntesis de voz, corrección de acentos, rejuvenecimiento digital, y ahora es el turno del «doblaje visual». ¿Qué significa eso? Que alguien puede filmar una película en un idioma específico, preparar el doblaje a otro, y después alterar/sincronizar el movimiento de los labios usando inteligencia artificial. La producción sueca Watch the Skies del año 2022 ha sido presentada como «la primera» con esta tecnología, y llegará a las salas estadounidenses el 9 de mayo.


El cine y la televisión nos han «obsequiado» múltiples casos de CGI e inteligencia artificial inmadura o mal aplicada. Sin ir demasiado lejos, los deepfakes de Rogue One y la segunda temporada de The Mandalorian fueron bastante flojos, pero el deepfake de Luke en The Book of Boba Fett dio un salto de calidad gigantesco, Tom Hanks y Robin Wright perdieron varias décadas de edad en Here, y The Brutalist (que ganó tres Oscars) recibió un tratamiento de IA para «optimizar el acento húngaro» de sus personajes principales.

En resumen, la tecnología está mejorando… tan así que en 2023, SAG-AFTRA hizo una huelga de casi cuatro meses para proteger a sus miembros «de la amenaza de la IA», y todavía continúa su reclamo en el campo de los videojuegos (desde julio de 2024 hasta la fecha). ¿Pero qué sucede cuando los propios actores participan del proceso generativo? La respuesta es algo como Watch the Skies, una producción sueca del año 2022, que utiliza «doblaje visual» al inglés:


Watch the Skies: Del sueco al inglés, con inteligencia artificial

WATCH THE SKIES - FLAWLESS BEHIND THE SCENES PROMO

A partir del 9 de mayo, la cadena AMC llevará a sus salas una edición alternativa de Watch the Skies con dos cambios importantes: Diálogo en inglés grabado por los actores originales, y la sincronización del movimiento de sus labios en la película. Esto fue posible gracias a la tecnología TrueSync de la compañía Flawless, que busca reducir la dificultad de ciertas producciones extranjeras para ingresar a nuevos mercados. Eso es especialmente cierto en los Estados Unidos, donde el rechazo a los subtítulos es generalizado. Aún recuerdo a Bong Joon-ho, director de Parasite, cuando invitó al público en los Golden Globes a «superar la barrera de una pulgada» de los subtítulos, sin demasiado éxito.

El portal Variety reporta que la herramienta TrueSync es compatible con las nuevas exigencias de SAG-AFTRA, pero será muy interesante escuchar la palabra del sindicato una vez que Watch the Skies (título original UFO Sweden) llegue a cien pantallas de AMC. ¿Qué tan bien funciona? Lógicamente, Flawless eligió los mejores cuadros para enseñar su tecnología, pero el tráiler completo debería aparecer en los próximos días. Radar encendido.


Fuente: Variety


Escrito por Lisandro Pardo

Leave a Reply