in

Thug lifeThug life GeekyGeeky

Cómo agregar texturas a tus impresiones 3D

Requiere una buena dosis de Blender… ¡pero se ve muy bien!

Cómo agregar texturas a tus impresiones 3D

Muchos trabajos de impresión 3D buscan cierta suavidad en sus superficies, requiriendo el uso de productos químicos (acetona, masilla, etc.), y sesiones casi infinitas de lijado. Sin embargo, algunos objetos pueden escapar a todo eso con la aplicación de texturas. El problema es que los slicers no van más allá del modo «fuzzy skin», y las placas especiales sólo inyectan texturas en la base. La gente de 3DJake explica cómo agregar texturas a cualquier impresión 3D, creadas a partir de ejemplos en la Web, y con la ayuda de Blender.


Cualquiera imaginaría que la generación de texturas es un tema resuelto en los slicers para impresión 3D, pero si pasamos a la práctica… la situación no es ideal. La gran mayoría de los usuarios coincide en que el modo «fuzzy skin» no posee la flexibilidad suficiente, y los trucos externos (como las placas especiales) quedan limitados a la base. Por suerte, generar texturas para nuestras impresiones 3D es un proceso relativamente accesible (detalles más abajo), y la gente de la tienda online 3DJake decidió crear un par de bolsos como prototipos.


Texturas en impresiones 3D: Web + Blender + tiempo


Ahora, admito que no es 100 por ciento apto para principiantes, ya que requiere algunos conocimientos previos de Blender. Una vez que tenemos la forma general del objeto, el resto es cuestión de crear una grilla uniforme a través de toda la superficie, y repetir/imprimir la textura sobre ella. Hay dos factores a considerar aquí: El primero es que los rectángulos de la grilla tengan un tamaño similar, o de lo contrario la textura quedará deformada. El segundo es que la textura extraída de la Web posea la condición de «seamless» o «sin costuras» para que su integración sea perfecta.

El último paso es simplificar el modelo. Este prototipo de 3DJake es bastante complejo, con casi un millón y medio de triángulos. El slicer de turno probablemente no aprecie semejante nivel de detalle, por lo tanto, la función Decimate de Blender con un valor de 0.5 debe salir al rescate (con esto se borran la mitad de los triángulos). Imagino que los bolsos son demasiado rígidos para un uso diario, pero debo reconocer que su método parece funcionar muy bien.

¿Tienes otros trucos para imprimir texturas? ¡Deja un comentario!


Reportar

¿Qué te pareció?

Escrito por Lisandro Pardo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tráiler Flash: Smile 2

Tráiler Flash: Smile 2

Slow Roads

Slow Roads: Un paseo virtual infinito en tu navegador