A todo el mundo le gusta hablar sobre una «foto perfecta», una toma única que no necesita nada extra… pero en la práctica sabemos que un trabajo o proyecto puede demandar cientos de disparos, y tarde o temprano tenemos que organizarlos. Ahí es cuando interviene digiKam, una herramienta gratuita y open source que nos ayuda a transferir, visualizar, ordenar, clasificar y exportar toda clase de imágenes, vídeos y archivos RAW.
¿Cuántas fotos tienes guardadas en tu equipo? En mis épocas de servicio técnico he visto discos duros con decenas de miles de capturas, años enteros de fiestas y vacaciones, separados por carpetas con nombres extraños o por la mitad… y por supuesto, sin respaldo alguno. Si crees que es hora de administrar tus imágenes pero la idea de hacer el trabajo manualmente te preocupa, tal vez deberías darle una oportunidad a digiKam. A simple vista no es una aplicación pensada para principiantes, pero te garantizo que merece tu tiempo.
Cómo administrar y editar imágenes con digiKam
![digiKam](https://www.neoteo.com/wp-content/uploads/2022/07/00.jpg)
El amplio soporte de importación en digiKam nos permite transferir fotografías, archivos RAW y vídeos directamente desde nuestras cámaras o dispositivos externos (piensa en pendrives, tarjetas SD o discos portátiles), además de fijar reglas estrictas para que ese material sea organizado de forma automática.
Las herramientas de etiquetado en digiKam merecen una mención, y con ellas podemos asignar tags y valores de rating a nuestras creaciones. Esto es especialmente útil a la hora de realizar búsquedas: El motor integrado es potente por sí solo, pero su potencial se multiplica al ser combinado con cualquier dato adicional que hayamos cargado en nuestras fotos.
![](https://www.neoteo.com/wp-content/uploads/2022/07/01-13.jpg)
Afortunadamente, las herramientas de edición no se quedan atrás. Si estás pensando en recortar, modificar colores, aplicar sharpening, ajustar curvas y unir fotos panorámicas, digiKam no te defraudará. En lo personal disfruto mucho del generador de bordes para las imágenes, que es muy fácil de usar y cuenta con un número saludable de presets. Desde cierto punto de vista, el editor de digiKam es un «Paint.NET en esteroides», y definitivamente deberías estudiarlo.
![digiKam](https://www.neoteo.com/wp-content/uploads/2022/07/02-8.jpg)
Plugins, recursos avanzados para eliminar ojos rojos, exportación a servicios en línea (Flickr, Google Drive, Dropbox, tú eliges) y más de 15 años de desarrollo convierten a digiKam en un programa que no tiene nada que envidiarle a soluciones comerciales. Su versión más reciente al momento de publicar esto es la 7.7.0, que suma soporte para cámaras adicionales (más de 1.100 cámaras RAW ya están incluidas), y corrige más de 80 bugs presentes en builds anteriores.
Sitio oficial y descarga: Haz clic aquí